lunes, 28 de septiembre de 2009

Luis Suarez, el genio rebelde

En una sociedad llena de parámetros, quien puede decir si lo correcto es incorrecto o lo incorrecto es correcto, porque entre tanta deliberación suelen las preguntas no tener respuestas o las soluciones no tener interrogantes.

Delanteros uruguayos los hay y en cantidades, unos pasan y otros es consagran, unos disfrutan la gloria y otros prueban la derrota; de todo y de nada, pero nacen siempre, crecen todos, pero solo algunos se desarrollan.



Luis Suarez empieza a saborear las mieles del triunfo. Opacado por Diego Forlan, esto termina siendo un beneficio para su estabilidad como jugador, porque al menos lo libera de aquella responsabilidad de ser el salvador charrúa.
De un pique asombroso, su habilidad y su capacidad para el desmarque lo han catapultado a ser considerado la principal estrella de la liga holandesa, y a rumorearse su traspaso al Barcelona de España.
Olvidado en el Groningen, recién su salto al Ajax y el viaje de Klas Jan Huntelaar a Madrid, le abrieron las puertas de la fama y le permitieron acceder a la orbita de la selección absoluta.
Retirados Rubén Sosa y Daniel Fonseca, las esperanzas goleadoras orientales se posaban en los Marcelo Zalayeta(ex Napoli), Sebastián Abreu (Aris Salónica), Diego Alonso y en el “rifle” Walter Pandiani (ex Deportivo). Pero ninguno alcanzo la talla del veloz ex atacante del Inter , ni del ex centrodelantero de la Roma.


Por tal motivo el tándem hoy conformado por “cachabacha” Forlan y por Suarez, le obsequia a los uruguayos la posibilidad de contar con una ofensiva temible. Solo falta reencarnar a Enzo Francescoli. ¡Que tal tarea!
Volviendo al “conejo” Suarez, es justo mencionar el carácter irascible que lo rodea, rasgo que siembra las dudas dirigenciales, porque esto le puede acarrear suspensiones importantes y perjudiciales para su equipo.
El futuro prometedor le sonríe, con gracia y calidez lo recibe, pero el genio puede romper el lazo, aquel que se endurece con la capacidad y se debilita con la inmadurez.

0 comentarios :

Publicar un comentario