Deberían
ser reemplazables pero no es así. Uruguay afrontaba sus primeros choques
eliminatorios con la ausencia de sus goleadores Luis Suarez (Barcelona) y
Edinson Cavani (Paris Saint Germain). No es poco, puesto que el maestro Tabárez
sabe que hay buenos elementos, pero las estrellas escasean.
Un
Uruguay más compacto que nunca. Esta versión charrúa mantiene algunos
sobrevivientes y se compone en su mayoría con jugadores que ya tuvieron minutos
con la mayor, pero que en los últimos tiempos han estado por detrás de los
Lugano, Forlán y compañía. Así pues, podemos asegurar que la zaga celeste hoy
está conformada por Diego Godín y José María Giménez y las bandas se protegen
con los experimentados Maxi y Álvaro Pereira, sin dejar de lado a Martín
Cáceres (Juventus). Me sorprende que para la contención aún se tenga en cuenta
a Egidio Arévalo Ríos (Tigres – Mex), un veterano de mil batallas que no le
teme al choque frontal. Adelante, por ahora hay que arreglárselas con Diego
Rolan (Bordeaux), con el polivalente Christian Stuani (Middlesbrough), y con la
joya opacada Abel Hernández (Hull City).
Enfrentar
a Bolivia en La Paz no es cosa fácil, a los uruguayos siempre les ha costado,
por más que el cuadro altiplánico futbolísticamente este maniatado da pelea y
puede robar puntos que al termino de la eliminatoria sean decisivos. Al final
lograron el triunfo y me dieron la contra. Cáceres y Godín le dieron sus
primeros 3 puntos a la celeste. Entonces, el “Maestro” conoce bien estos temas
y está apostando por hombres rápidos como Cristian Rodríguez (Independiente) y
por el buen trato de balón de Álvaro Gonzáles (Atlas). Sin olvidarnos que tal
vez se le ocurra cerrarse con 3 centrales incluyendo a Matías Corujo (Universidad
de Chile) desde un inicio. Ahora toca recibir a Colombia en Montevideo y hay
que jugársela puesto que los cafeteros tienen un equipo envidiable y quizá allí
se sienta más la ausencia de Suárez y de Cavani, aunque una noche feliz puede
convertir a Cristian Stuani en la figura del partido.
Uruguay
pende de algunos elementos. No le falta ni tampoco le sobra. Es un favorito de
eso no hay duda, pero la renovación puede jugarle en contra sobre todo porque
una eliminatoria no sirve para realizar experimentos, y ante la ausencia de los
hombres gol hay que apoyarse en los relegados, en aquellos que buscan minutos y
que se dan cuenta que la titularidad es cosa de lesiones o sanciones ajenas. Tabárez
es un maestro, pero sus conocimientos nada podrán hacer si la materia prima no
funciona como tal. Se encienden las luces del Centenario y vuelven esas noches
de pasto maltratado y de arremetidas interminables. Así es señores, estas son
las eliminatorias sudamericanas.
Los
convocados para la fecha doble son los siguientes:
Arqueros:
Fernando Muslera (Galatasaray), Martín Silva (Vasco da Gama), Rodrigo Muñoz
(Libertad – Par).
Defensas:
Maximiliano Pereira (Oporto), Gastón Silva (Torino), Martín Cáceres (Juventus),
José María Giménez y Diego Godín (Atlético de Madrid), Sebastián Coates
(Sunderland), Emiliano Velásquez (Getafe), Álvaro Pereira (Independiente –
Arg), Matías Corujo (Universidad de Chile).
Centrocampistas:
Camilo Mayada (River Plate – Arg), Álvaro Gonzáles (Atlas – Mex), Carlos
Sánchez (River Plate), Egidio Arévalo Ríos (Tigres), Nicolás Lodeiro (Boca
Juniors), Cristian Rodríguez (Independiente – Arg).
Delanteros:
Giorgian de Arrascaeta (Cruzeiro – Bra), Diego Rolan (Bordeaux), Jonathan Rodríguez
(Deportivo la Coruña), Cristian Stuani (Middlesbrough), Abel Hernández (Hull
City).
0 comentarios :
Publicar un comentario