lunes, 21 de junio de 2010

Chile se reconstruye

Y ella me interrogaba con decisión y delicadeza, no alcanzando el entendimiento creía que el silencio era la mejor receta o un excelente escape.

Huir de la presión o reducir la acción. Suiza opto por minimizar, por empequeñecer, por ser compacto y esperar su oportunidad; pero no al borde del área como contra los hispanos sino aproximadamente a 30 metros de su arco y presionando al rival que llevaba el balón.



Inexplicable expulsión de Behrami (West Ham) que trastoco los planes relojeros. Huggel e Inler como volantes centrales , Gelson Fernandes (St Ettiene) por la izquierda para controlar las subidas de Mauricio Isla, lo propio con Behrami sobre Vidal. Pero con la extirpación del ex jugador de la Lazio se cayó de maduro el ingreso de Barnetta (B.Leverkusen) por el debutante Alexander Frei (Basilea).

Bielsa se inclino por los 3 del fondo (Medel, Ponce y Jara), Isla y Vidal como carrileros con la característica que la mancuerna entre el jugador del Udinese con Alexis Sánchez es de las armas más utilizadas por Chile.




Carmona en los relevos, Matías Fernández como enlace, Sánchez abierto por la derecha, Beausejour por la izquierda y Humberto Suazo (Zaragoza) como centrodelantero.

2 cambios para la última etapa, Mark Gonzales (CSKA Moscú) pegado a la raya izquierda y Valdivia (Al Ain) como centrofoward.



Con la salida de Vidal y Suazo el sistema sufrió una metamorfosis, regresando la línea de 4 con Beausejour incrustado en la volante por la siniestra . Y con la inclusión de Paredes (Colo Colo) el técnico argentino enmendó y ubico un verdadero delantero que tuvo injerencia clara en el triunfo final.

El silencio volvía a ser mi palabra, aquella que no se escucha pero que se entiende o que se entiende pero no se escucha; o como ella, que escuchò pero no comprendió.

0 comentarios :

Publicar un comentario