No hay peor ciego que el que no quiere ver o no hay que ver lo que no favorece nuestro interés. “ustedes son un buen equipo pero no tienen a Messi”.
Matizados con tintes albicelestes , mi niñez transcurría entre ver esos clásicos river – boca en canchas lodosas y el Grafico circulando como la biblia futbolística.
Felizmente el “argentinismo” va quedando de lado , aunque no en muchos casos, porque para comentar hay que ser imparcial y para ser imparcial hay que dejar de ser parcial.
Seguimos sin ver laterales, como dicen por ahí “dime que laterales tienes y te diré que equipo posees”. Jonás Gutiérrez mejoro en la marca aunque la exigencia fue exigua. Lo de Heinze ya es conocido y no tenemos mas que decir.
Con un conjunto coreano replegado, los sudamericanos repitieron a un Messi recogido, no con la función de un enlace clásico para asistir, sino para obtener el espacio y explotar su cambio de ritmo, pero ojo, esta buscando el gol del Mundial y por momentos cae en el individualismo. Su área de acción normalmente es del centro hacia la derecha.
Fue clave la presión en ¾ de campo a la salida asiática, desnudando el limitado manejo de balón del conjunto rojo.
La movilidad de Tevez es importante, predispuesto para la combinación de Higuain y Messi, sin embargo, esto engendra una marcada intención de penetrar por la zona central y es que el poder aéreo platense es casi nulo.
Di María continua algo abandonado por la izquierda, mientras que Maxi Rodríguez (Liverpool) le dio mas solidez a la franja diestra argentina. Con espacios y desorden la goleada se consumo.
Esta película se repite, así como en 1994 contra Grecia, como contra Jamaica en 1998 y ante Serbia y Montenegro en el 2006.
La historia lo cuenta y para crearla hay que tener algo mas, porque la fe mueve montañas, pero no hace milagros. Ah, y por supuesto no mueve el corazón de una mujer.
Ojo, mucho ojo.
0 comentarios :
Publicar un comentario