Quién
lo diría, pero las cifras lo señalan así. Bélgica terminará el año como la
mejor selección en el ranking FIFA, logro importantísimo que va de la mano con
expansión de futbolistas belgas regados en las mejores ligas europeas. No es
campeón mundial, aunque sus números son envidiables por los históricos del
balompié.
“Estamos
todos felices por ello, pero no es lo mismo que ganar un título. Es el fruto
del trabajo de los últimos tres años, que han sido muy buenos. En la
competición preliminar para Brasil 2014 fuimos el segundo mejor equipo con un
total de 26 puntos de 30 posibles. En la cita mundialista llegamos nada menos
que a los cuartos de final, mientras que en la fase de clasificación para la
Eurocopa sumamos 23 de los 30 puntos posibles. En conjunto han sido tres años
sobresalientes”.
Palabras
orgullosas de Marc Wilmots, actual seleccionador belga y antigua gloria del fútbol
de su país. Mundialista en el 2002 y miembro de aquel equipo que puso contra
las cuerdas al Brasil de Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho Gaucho. Pero esos
tiempos en los campos han quedado atrás y tal parece que las enseñanzas
cosechadas en Alemania (Schalke 04) y Francia (Girondins Burdeos) le han valido
para conducir a una de las mejores generaciones de futbolistas belgas, casi
comparable a la de Jan Ceulemans, Frank Vercauteren y Jean Marie Pfaff.
Pero
la pregunta es, cómo esta selección se ha ganado el respeto de todo el mundo. Para
nadie es un secreto que los últimos años han sido de un rebrote total en
materia de futbolistas belgas, llegando muchos de ellos a los clubes más
poderosos del viejo continente y abriendo el camino para que la nueva
generación comandada por Divock Origi (Liverpool) tenga el futuro lejos de sus
fronteras. Así pues para nadie es un secreto que Alex Craninx es el arquero del
futuro. Un jugador que pese a contar con numerosas ofertas todavía se mantiene
en el Real Madrid Castilla. Y qué decir de Zakaria Bakkali, volante de 19 años
que ya milita en el Valencia español. Pero ellos son solamente los que vienen
por detrás ya que el presente tiene los goles de Romelu Lukaku (Everton), las
filigranas de Eden Hazard (Chelsea), los cabezazos de Marouane Fellaini
(Manchester United) y los regates de Kevin de Bruyne (Manchester City).
A
ellos hay que añadirles al expeditivo Thomas Vermaelen (Barcelona), al tanque
Christian Benteke (Liverpool), y al espigado y muy seguro Thibaut Courtois (Chelsea). Como para no envidiar a
ningún combinado del mundo puesto que estrellas consagradas figuran en todos
los puestos.
“Muchos
de nuestros futbolistas jóvenes se han hecho grandes en Francia, Holanda o
Italia. Los clubes belgas han cambiado de enfoque. Hemos apostado por los
jóvenes. A la cantera hay que darle oportunidades si quieres que explote. La
liga belga es perfecta para que los jóvenes se fogueen durante sus primeros dos
o tres años como profesionales”.
En
Alemania lo apodaban “cerdo de pelea” y no dejaban de tener razón. Marc Wilmots
siempre estuvo predispuesto al triunfo, y ahora, con el terno de entrenador hace
que su combinado camine por la senda ascendente. La Eurocopa 2016 es una gran
oportunidad para concretar un sueño, un sueño que nada tiene que ver con tonos
individuales, pero que mucho tendrá que ver con trabajos grupales. Bélgica
lidera un ranking mundial, sin embargo, mejor sería ser el monarca de un
continente.
0 comentarios :
Publicar un comentario